Hoy te he soñado, con tu clásica sonrisa, tu mirada fija en mí y lograr sentir ese desborde de amor,
Hoy te he soñado, dándome una lección de vida nuevamente,
Hoy te he soñado, y no deseo perderte,
Mi viejita linda, me has dado todo lo que necesito, he sido y dado lo mejor que he tenido dentro de mí, fuiste la primera de quererme con todos mis defectos, y le enseñaste a ella, si a ella mi pareja de vida quererme igual o más fuerte,
Hoy te he soñado, dándoles lecciones de vida a las mujeres que me rodean,
Hoy te he soñado, siendo el mejor ejemplo que se puede seguir,
Hoy te he soñado, y deseo de corazón que siempre siga así,
Hoy te he soñado, sacándome del infierno que muchas veces había vivido,
Veo en mi sueño como transformas en bien toda la maldad que me rodeaba, veo en mi sueño tus caricias de amor que me ofreces cuando caigo, veo en mi sueño como me levantas cada vez que me desmorono, porque tu creíste en mí, y ahora poseo ocho ángeles que me cuidan…que son un vivo ejemplo de ti…
Hoy te he soñado, ayudándome con una personita más que vino a revolotear mi vida,
Hoy te he soñado, sonriéndole a mi pareja de vida, gracias por quererla tanto como yo a ti,
Hoy te he soñado, a ti cada una de mis hermanas, viéndolas volverse en la luz y guía para sus retoños de amor,
Hoy las he soñado, mis futuras mamás que llenan de alegría mis días, cuando veo su arte, su escritura, sus logros, sus premios, las amo…
Gracias mi precioso tesoro, por haber venido a cambiar mi vida, gracias mi chiquita linda por hacerme reír con todas tus ocurrencias, gracias amor por ser tan tolerante, gracias amor…por ser todo lo que eres…gracias mi amiga, esposa…mi vida…gracias por estar en mi, gracias por realizarme como hombre, por volverme lo que tanto había anhelado…gracias por hacerme papá…
Gracias a mi nuevo angelito, por dejarme ser parte de tu vida, dejarme amarte, porque contigo deseo ser mejor…
Gracias a todas, que tengan un feliz día…
Compartida por:
Mr. J
La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de la Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o Domingo de Ramos.
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
Por tratarse de una semana muy importante al nivel espiritual para los católicos, también para ellos representan mucho peligro ya que las fuerzas oscuras también atacan.
Esto ha desarrollado en muchas leyendas o historias, donde muchas personas aseguran que por faltarle el respeto a estos días de ayuno y reflexión, han sufrido la apariciones de fantasmas, criaturas aterradoras o inclusive el mismo diablo.
Existen muchas leyendas de lo que te puede pasar si en lugar de rezar y reflexionar te puede pasar, pero la más curiosa y muy utilizada anteriormente en nuestro estado, es la que narra que si en estos días te vas a nadar a un lago, rio o al mar, te puedes convertir en pez o en sirena.
Las sirenas son criaturas marinas mitológicas pertenecientes a las leyendas y al folclore Originalmente, en la Antigüedad clásica, se las representaba como seres híbridos con rostro o torso de mujer y cuerpo de ave (similares al Ba de la mitología egipcia) que habitaban en una isla rocosa; a partir de la Edad Media adquirieron apariencia pisciforme: hermosas mujeres con cola de pez en lugar de piernas que moraban en las profundidades. En ambos casos se les atribuía una irresistible voz melodiosa con la que atraían fatalmente a los marineros.
En Baja california el mito de las sirenas no es exlcusivo de semana santa ya que muchos registros avisan de su “supuesto” avistamiento.
El primer avistamiento de una criatura tipo sirena fue el reportado por Hernando Grijalva, explorador español quien describió en su viaje por la península de Baja California, a un ‘hombre marino’, el cual se regocijaba de la misma manera que un mono, zambulléndose y bañándose con las manos, y mirando a la gente como si tuviera sentido.
De regreso volvió a ver a la criatura y no solo anoto en su bitácora la experiencia y dibujo la criatura.
«De igual forma, «El Pez Mujer», curioso espécimen encontrado por el jesuita padre Ignacio Tirsh en la antigua llamada Bahía de Palmas, en el año 1764. Cabe señalar que este personaje fue un curioso observador de la naturaleza y criaturas en Baja California; actualmente, sus dibujos se encuentran en un museo en Checoslovaquia, de ahí su importancia»
El padre Victoriano Arnés también contribuyó al mito al realizar la descripción de acuerdo con un espécimen seco encontrado por él, la descripción que transcribe de Miguel del Barco es la siguiente: «El Pez Mulier (mujer) tenía la figura de una mujer de medio cuerpo para arriba, y de pescado común de medio para abajo. Como lo hayamos seco y aplastado como un bacalao, no se pudo hacer mucha anatomía. No obstante, parecía una cara, un cuello y hombros y pecho blanco como si llevara una costilla, y tuviera descubiertos los pechos, aunque no recuerdo si se distinguían pezones. Lo demás estaba cubierto de escamas, y remataba en cola como otros peces. Su grandor sería de dos palmos, y de a proporción de ancho, a semejanza de un bacalao; no se descubrían brazos ni cabellos. Lo hallamos en la playa en el diámetro opuesto a mi misión de Santa María, en el mar del sur, en una ensenada que se forma al fin del arroyo llamado catabiña»
Compartida por: Gilberto Ortega Aviles
Primero como espíritu guardián y luego como entidad maligna, el nahual fue una de las figuras más importantes de la cosmovisión de los pueblos prehispánicos.
Existen una gran variedad de seres sobrenaturales que en las noches recorren los caminos rurales o las calles citadinas. Espectros del folclor popular como “La Llorona” o el “Charro Negro” deambulan asustando a quien haya actuado mal o a cualquier escéptico que los desafié. Pero entes destaca uno de raíces prehispánicas: el nahual o nagual – palabra de origen náhuatl que deriva de nahualli, “disfrazarse”, aunque también se traduce como “doble” o “proyectado” -. No se trata precisamente de un ser de otro mundo, sino de un hombre común capaz de adoptar la forma de algún animal fantástico, don que bien pudo adquirir o en su defecto, nacer con él para convertirse en un gran perro negro con voraces ojos de fuego, una serpiente que habla o un burro sin cola ni orejas.
Hay cientos de historias que relatan sus apariciones, e incluso en la actualidad son muy populares los encuentros con ellos. Sobre todo, en las zonas rurales no faltan los pobladores que afirman haber visto una extraña bestia (gato, mula, etc.) cuyo rostro de pronto se transformó en el de un humano, o ser victima de sus malignos poderes; otros aseguran haber matado a uno creyendo que se trataba de un animal, y llevarse el susto de sus vidas tras ver el cadáver de un hombre. Sobra aclarar que de estas historias jamás quedan registros materiales, sólo el juramento de aquel que supuestamente “lo vivió”.
De lo que si hay pruebas es del origen de la leyenda. Más que un cuento para asustar incautos, su presencia encubre un interesante aspecto de la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos. El antropólogo Francisco Rivas Castro, especialista en tradición oral del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha estudiado diversos códices en los que considera que estos seres aparecen – el códice Laud, el Fejervàry-Mayer y el códice Borbónico, junto con el Lienzo de Ihuitlàn del siglo XVI – y explica que el “nahual” esta presente en la tradición mexicana desde hace más de 3000 años; su figura, afirma, era para las culturas prehispánicas uno de los elementos de mayor relevancia espiritual. “A diferencia de los nahuales que hoy conocemos, en el pasado era un espíritu compañero, un guardián que todas y cada una de las personas poseía junto con la “tona”- “el calor de la vida, algo parecido al alma en la cultura cristiana –“, menciona este investigador interesado en rescatar y dignificar la imagen de los nahuales.
De esta manera ambos, “tona” y “nahual”, conviven en cada hombre, mujer y niño sin excepción, bajo la forma de un animal, que puede ser desde un pequeño ratón, hasta un enorme cocodrilo, o algún fenómeno o elemento natural, como la lluvia, el frio, el granizo, fuertes vientos e incluso los astros. Él era el encargado de cuidar y guiar a las personas a lo largo de su vida, por lo que entre hombres y nahuales existía un profundo vinculo que se rompía sólo con la muerte. Fue un historiador mexicano Alfredo López Austin (nacido en 1936) quien recuperaría esta faceta del nahual como ente protector y no como espectro diabólico.
Su connotación prehispánica es en general positiva, pero también se sabe de nahuales oscuros que causaban daño y hacían tomar decisiones equivocadas a sus compañeros humanos, así como de otros con la capacidad de transformarse en sus nahuales a voluntad. Según fray Toribio de Benavente – “Motolinea” (1482-1568)-, quienes poseían el don de la transmutación eran encargados de resguardar el conocimiento y protectores de la comunidad, por lo que ocupaban un lugar privilegiado. Estas personas por lo general eran hechiceros o sacerdotes, “pero a diferencia de lo que hoy comúnmente se cree, su función no era la de asustar o robar, sino proteger espacios sagrados y ser un vinculo con el mundo natural”, señala Rivas Castro. En la época antigua el nahual era “ojo” y “garra”. Ojo porque vigilaba que todo estuviera en orden, y garra porque tenia el poder de castigar aquellos que transgredían las reglas, menciona, citando un texto fray Juan Torquemada (1557 – 1624), “eran ellos quienes impartían las justicia”
Pero los nahuales tenían otras habilidades – también podían manejar la lluvia o el granizo según lo requirieran las cosechas (temperos), eran curanderos y dominaban el arte de la adivinación -, de las cuales dan cuenta algunos cronistas de la época como el sacerdote Hermano Ruiz de Alarcón, hermano del famoso dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, y el misionero español Jacinto de la Serna (1600 – 1681). Este ultimo refiere en su Tratado de las idolatrías, supersticiones y costumbres la historia de Quilaztli, una nahuala que se enfrento a los conquistadores en forma de águila, y deja asentado al respecto que, dado que el nahual y el hombre están unidos, si alguno de los dos muere o es herido, tal condición se reflejara sin duda en el otro.
Con la llegada de los españoles la imagen de estos espíritus cambiaría de modo radical debido a la supresión de las idolatrías ejercida por el cristianismo. De la unión de las creencias indígenas y europeas se formaría un hibrido que derivó en la representación actual que tenemos de los nahuales, conservando su función de elementos de control de las conductas sociales: “ojo” y la “garra”, como expresa Rivas. Así, el nahual se aparece para castigar a los impuros de corazón, a los mentirosos o a los lujuriosos – es el caso de las nahualas que se convierten en hermosas mujeres con cara de caballo -; pero al tratarse de un ente que ha hecho un pacto con el demonio, según la tradición colonial, debe ser repudiado. Desde hace 500 años comenzó a perder su significado como guardián, guía y compañero hasta la muerte.
Bibliografía
Extractos sacados de Muy Interesante (2016). Mitos y Leyendas. Editorial GyJ Televisa S.A. DE C.V
En todos los trabajos donde he estado siempre existe una niña o niño fantasma, ese espíritu que todos juran haber visto, como repito, regularmente es la representación de una figura infantil…te relatan historias, te hacen bromas, te juran haberla visto…
Bueno, pues dentro de tanta historia, me sucede lo siguiente –
Entro a la oficina por la mañana, una casa antigua y pintoresca de una de las zonas residenciales de donde vivo, son las 5:00 am, teníamos una entrega que hacer, así que nos juntamos muy temprano para afinar unos últimos detalles…llego a mi oficina, sin necesidad de prender la luz, se sentía delicioso tener una luz tenue, hasta una pequeña oscuridad cálida, coloque un poco de música, y cuando estaba iniciando la computadora…escucho afuera de mi puerta unos pequeños pasos correr, que suben las gradas al segundo nivel y sentí haber escuchado una pequeña sonrisa…sin embargo no le puse atención, pensé en un momento que era algún animal y mi cabeza me estaba jugando una mala broma…
Comienzo a revisar el reporte final, dándole unos últimos ajustes, cuando escucho la risa de un bebe, a lo que pensé que me habían llegado a visitar, usualmente, me llevan de visita a mi hija de 6 meses al trabajo, pero cuando me di cuenta de la hora, 5:46 am, honestamente, a cualquiera le hubiera parecido un poco extraño que te visiten a esa hora…así que me levanté, y seguí las risas…
…estas venían del piso de arriba, lo que me intrigo aún más, subí poco a poco y todas las puertas de las oficinas de arriba estaban cerradas, probé cada una de ellas y permanecían con llave, cuando escuche de nuevo las risas de un bebe, dentro de la sala de reuniones…como puedo, bajo corriendo a buscar las llaves dentro de mi mochila, después de tanta lucha al final las encuentro…subo de nuevo…escucho de nuevo las risas, y un balbuceo repitiendo una y otra vez “pa, pa, pa, pa»…
…luego de buscar desesperadamente la llave y encontrarla, logro abrir la puerta…la sala de reuniones esta oscura, las cortinas cerradas…una mesa de vidrio en el centro y atreves de ella, veo la silueta de un bebe sentado en el piso, lo que sin duda causo mucha curiosidad y hasta cierto punto un malestar exagerado…”quien en su sano juicio deja un bebe aquí”….comienzo a caminar a él, pero mis movimientos son cada vez más lentos, cuanto llego a casi un metro del infante, este me voltea a ver, con un brillo inexplicable en sus ojos, podría jurar que a veces se le miraban como rojos, se le comienza a dibujar una pequeña sonrisa en su rostro, este sin ninguna ayuda se levanta…y me señala…el muy lindo “pa, pa, pa, pa…”…cambio por un “serás mío” …mi corazón se disparó de un temor incontrolable…trate de retroceder y buscar la puerta, no podía moverme…no sabía que hacer…no podía pensar con claridad…un olor muy extraño lleno el lugar…
Tome valor…corrí contra el bebe, cerré los ojos, y con lágrimas en ellos…lo abrace con todas mis fuerzas… sentí como me comenzaba a morder…a gritar…las únicas palabras que pude pronunciar fueron, “mi amor lindo, ¡te amo!!…
…abrí los ojos llenos de lágrimas y recostado sobre mi escritorio, voltee a ver el reloj…5:47 am…no fue precisamente una niña…fuiste tù, mi niño, mi angel…
Compartida y escrita por: Mr. J
Voy entrando en un sueño profundo, poco a poco, me adentro a un camino al cual, yo sé que no tengo retorno, me siento perdido y no entiendo qué hacer, aun asi continuo caminando, siento que mi vida pende de un hilo…y solo te quiero a ti…te extraño, y un recuerdo te has vuelto, memorias que vienen conmigo al cerrar los ojos y deseos de volver a vivirlos…
…Tal vez, te veo, te escucho, te respiro…nada está perdido, no he aprendido a vivir sin ti, te vuelves en mi mundo cada vez que te pienso, y sueño estar a tu lado, mi devoción la tienes…deseo gritar esta emoción interior que me rodea, quiero que el Mundo sepa que eres mi vida entera, no deseo más que estar allí para…
…tienes mi alma, tienes mi corazón…más ya no parece que tu lo sientas igual, no sé qué hacer para demostrar ese amor que al final fue para ti…
…abriste una parte de mí, que a nadie había querido enseñar, ahora a flor de piel tengo esos recuerdos y no entiendo como poderlos cerrar…me emociona sentir y a la vez dejar atrás un pasado que me ha atormentado, una vida de mierda, de la que poco a poco me he curado…he dejado de pedir, de suplicar…he aprendido a no creer, a no soñar, mas a materializar mis deseos…mi lealtad siempre la tendrás…y mi corazón en pedazos estará, y siempre tratando de sanar…gracias a tu falsedad…esos grandes ojos cafés, que me miraban con amor, cariño…y no como un espectro más….quisiera saber si todavía allí estas…en mi ser, mi alma y corazón o solo una ilusión de recuerdos serás…
…ese amor que compartimos, deseo que sigamos con esa unión de amor y no dejarnos jamás…
….
Preguntas si todavía estoy. Y lo mismo me pregunto yo…
¿Cansada luego de tanta incertidumbre, noches en vela y tantos miedos, por no querer perderte, me han hecho más fuerte, pero… acaso esto me ha cambiado?
Cuando te conocí, eras un sueño, un todo, nada me faltaba, más repentinamente, me dejaste, nos dejamos, dejamos de ser uno solo, esto me hizo vulnerable, me debilitó, me expuso, y me cambió…la que una vez conociste, se perdió…
Cambiada por lo desconocido, por no saber si actuar para mí o para ti, el «nosotros» no era más, que una ilusion…y se fue la mitad de mi esencia, mi felicidad, mi amor, tú, mi otra mitad…
…Perseguido por demonios que te asechan como lobos hambrientos, te has cansado y decidiste bajar la guardia, creíste poder volverte un lobo más, fácil de convertirte, difícil de volver… las fuerzas oscuras actuaron más y más rápido y fuerte en ti, pero yo siempre supe que volverías a mí…
…Tras duras, peleas y altibajos han logrado cuestionar hasta tu religión, eso que te ha caracterizado toda tu vida: todo lo puedo en cristo que me fortalece, se convierte ahora en: ¿todo lo puedo?…
…Cualquiera que sea tu batalla, Él no se rendirá a pelear por ti, toda la vida, luego de todo, sigues con vida y a El tengo que agradecer por nuestros caminos haber encontrado, de otra forma, ¿cómo nos habríamos cruzado?…
…ahora, vuelves a mí, mi amor primero, el caballero que conocí, ¿mis cicatrices me habrán cambiado? Seguro he sanado, en una persona fortalecida me he convertido, y así como mi independencia, mi control, mi ser ha crecido, mi amor por ti nunca se da por vencido, el amor que te tengo es más fuerte que lo que yo puedo controlar, este perdurará para siempre, y anhelo vivir así el resto de nuestras vidas…
Mis días llenas de propósito, y nuestra felicidad es mi meta diaria, mi compañero de vida, quien ilumina cada mañana y cada minuto con tu amor y tu paciencia, tu entendimiento y tu sonrisa… tus inseguridades son mi reto, ya que en ti creo y solo en ti, mi consejero, mi mejor amigo, mi…
…pero ¿cómo lograr que tú creas en ti mismo? Tu pasado no te define, es tu presente y futuro la persona que quieres llegar a ser, tu perseverancia y fortaleza…aún eres y serás mi sueño….
Compartida por: WE
El antiguo temor a los eclipses.
Para casi todas las culturas prehispánicas el nombre eclipse era sinónimo de un fenómeno sobrenatural donde algún ser malvado se comia al sol o a la luna.
En náhuatl, el idioma de los mexicas, el sol se llama Tonatiuh, que literalmente significa “comedura del sol” (de Tonatiuh, “sol y cua, raíz del verbo comer), y el eclipse de luna se dice Metztlicualo.
La reacción de la gente ante un eclipse era congruente con que el sol y la luna eran comidos: si era de luna, las mujeres temían que así como la luna era comida, podía suceder lo mismo con el niño que llevaban en el vientre y que nacería sin labios o sin nariz, o algún otro defecto o malformación, y para impedir que esto pasara se ponían una navaja de obsidiana sobre el vientre para defender el feto de la mala influencia del eclipse. También se creía que el niño de una preñada se convertiría en ratón a causa del eclipse.
El “comimiento del sol” era más peligroso. Si era comido por completo, a nunca más alumbraría ni “haría su obra diaria”. Los mexicas al iniciar un eclipse hacían mucho ruido y gritaban para espantar al “ser” que devoraba al sol, también realizaban auto sacrificios y sacrificios humanos, los primeros eran punzarse las orejas de maguey y pasar por las heridas cordeles, para el segundo hacían sacrificios humanos de preferencia de piel y cabello blanco, ya que estos eran atributos del “dios Solar”.
Se creía que durante estos eclipses venían a la tierra los tzitzime, seres sobrenaturales y feroces que se comían a la gente, y existía el temor que si el sol desaparecía, se apoderarían del mundo.
En México aún existen pueblos indígenas y estos aún mantienen sus creencias sobre los eclipses.
Los lacandones creen que un jaguar es quien devora al sol, y que si se lo comiera por completo el mundo se acabaría. Para que esto no pase rezan a Hachekyum, el dios principal y superior a todos, para que lo impida. Los antiguos mayas creían que quien se comía al sol o a la luna podía ser uno de varios seres monstruosos (semejantes a aves, mamíferos o reptiles).
Entre varios grupos aborígenes existen algunos rastros de las antiguas creencias, mezcladas con las antiguas ideas de los europeos quienes pensaban que los eclipses eran señales de enfermedades, muerte, hambruna y desgracias.
El temor en los eclipses no es particular de los grupos antiguos, aun en tiempos modernos persisten, un curioso ejemplo lo podemos encontrar en la hemeroteca del Archivo Histórico Pablo L. Martinez del periódico “La Baja California” de 1878, donde aparece la siguiente noticia.
“Se había anunciado un eclipse de sol para el año pasado, y la noticia había difundido tal consternación entre los habitantes de los pueblos que los curas apenas se daban lugar para atender a los penitentes que acudían al confesionario, uno de dichos curas agobiado ya por tanta concurrencia, encontró este recurso para detener tal furor de confesarse. Hijos míos dijo a los campesinos, no hay necesidad de apresurarse tanto, ya que se ha convenido aplazar el eclipse para dentro de otros 15 días.”
Aunque en pleno siglo 21 se conoce la naturaleza y peligros reales de un eclipse, se siguen creando supersticiones o algunas teorías de fin del mundo.
Los investigadores de los OVNIS, aseguran que en México a partir del eclipse de 1991 se vio una oleada de Objetos Voladores no Identificados, apareciendo por todas partes, videos, testimonios y noticias al respecto, durante la década de los 90s se vivió un furor por este fenómenos en todo el país, asegurándose por muchos que “seres del espacio” venían a contemplar también el eclipse.
Por ejemplo en periódicos de Baja California Sur, notas redactadas por el célebre periodista Rogelio Olachea Arriola, habla sobre avistamientos de OVNIS en el estado y como en el país también se vive este fenómeno.
Jaime Maussan en una de sus recurrentes visitas a Baja California Sur hablo en entrevista para la desaparecida revista “compas” donde declaro que durante el eclipse de 1991, en Baja California, México y el resto del mundo se habían logrado graban muchos videos de naves extrañas que se encontraban muy cercano al fenómeno astronómico.
La península de Baja California Sur, siempre recibe con alegría los eclipses de Sol y Luna, gracias a sus cielos siempre azules, despejados y estrellados. Los antiguos y modernos californios han aprendido apreciar las estrellas y sus bellos fenómenos.
Compartida por: Gilberto Ortega Aviles
En la empresa donde estoy trabajando uno de los socios me dio la oportunidad de poder visitar un lugar bellísimo y escondido de mi hermoso país, después de 6 horas de viaje en carretera y 45 minutos en lancha, llegamos a una finca “El Paraíso Perdido” en medio de la nada, rodeados de océano y pantanos, pude divisar 6 ranchos de visitas, la casa patronal, una sección de hamacas, y un rancho adaptado a ser la cocina y comedor, al momento de mi llegada, nos esperaban los ayudantes de la finca (ósea el guardián y su familia), personas que al verlas sonreír no despiertan ningún tipo de malicia, más seguridad y un alma pura, ayudaron con mi equipaje; y evitar que casi me ahogara al bajarme de la lancha, tropezarme con la orilla de la misma y caer directo al mar, en ese momento una intrépida mano me agarro de la camisa y saco de un tirón a flote…(no puedo dejar de sonreír al recordarme de ese momento)
Me dieron el mejor hospedaje del lugar, algo sencillo, mas no faltaba ninguna comodidad en la misma, simplemente la vista era una maravilla, todo alrededor era tal y como dice el nombre un “Paraíso”; No había nadie más hospedado en la finca, que hermoso tener este lugar solo para mí, mi pensamiento, mi…un merecido descanso…forzosamente me desconecte del mundo, sin tecnología, casi no se lograba señal de celular, mucho menos Internet, tras lograr de alguna forma encontrar un lugar especial y cabe mencionar único lugar donde raras veces entraba señal, aprovechaba para ver que estaba sucediendo leyendo alguna red social, sin embargo era una paz, estar lejos de todo…olvidarse de todo…de todo…
Caí rendido la primera noche, y no precisamente por cargar mi equipaje, más por cargar una vida tan desordenada y mierda que he tenido, en ese lugar haber encontrado paz de una forma casi automática, fue genial; esa noche no recuerdo haber tenido las fuerzas de ni si quiera haber soñado…lo único que me movió fue haber escuchado que alguien murmuraba mi nombre varias veces, pero al despertar sentí que eran las olas del mar que lo repetían sin parar…
Cuando tuve la fuerza de abrir los ojos, sentí que había dormido una eternidad, eran las 6 de la mañana, a lo cual no existía más remedio que levantarme, sí, me sentía renovado…después de una ducha, donde no necesitas agua caliente, porque de por si sale caliente…me puse mi short, y salí a apreciar el lugar…era magnifico, no podía creer que estaba en medio de un reino pantanal, era indescriptible, aves que no había visto nunca, no digamos las plantas, esto no había tenido la oportunidad de apreciar como se debe el día que llegue, pudo haber sido por la hora, o porque simplemente venia maldiciendo que no tenía señal de celular; a través de unas palmeras y un ancla gigante puedes ver un camino que te lleva directo a ver la orilla del mar, el cual estaba como a 200 metros de la casa…¡fantástico!…que suerte la que tuve, fue lo único que paso por mi mente…
Llegue al comedor/cocina donde ya me estaban esperando unas damas muy simpáticas, una siendo la esposa del guardián y la otra la hija, Doña Dulce y Delmi, cuando me vieron sonrieron y muy amablemente me ofrecieron jugo de naranja, y una taza de café hervido, preguntaron que quería desayunar, a lo que respondí que no importaba…lo que fuera más sencillo, al preguntar por el guardián, me comentaron que había salido a pescar…que no tardaba en regresar, que ellas estaban para ayudarme en lo que necesitara…el desayuno fue esplendido, me senté a la mesa y sirvieron una diversidad de platos, todos con un toque especial de la región, fue tanta comida que pregunte si había llegado alguien más, o esperábamos a otras personas…lo que respondieron con una negativa…no preste mucha atención, y seguí desayunando…
Ese fue un día de ocio completo, y por lo visto así serian el resto de días…caminar por la playa, horas de horas…ver a lo lejos las fincas de los vecinos…y kilómetros de arena, no podía imaginar el final…después de una mañana de descanso, llego el guardia (le dicen Chon, nunca supe su nombre) y se sentó a la par mía, preguntándome si necesitaba algo, que si todo estaba bien, a lo que solo pude decirle que todo era magnifico…él simplemente sonrió…
Le pregunte de la pesca que había visto que salía muy temprano, y me dijo que salen en la primera hora del día, para no perturbar el espíritu de ella, y ademas que los cuide en su lucha con el mar…
… ¿de ella? cuéntame más, le dije –
Pues mire, hace mucho tiempo aquí vivía un extranjero, un gringo así alto y canche, que tuvo una cría hembra con una de por aquí, este cuando supo que la había dejado preñada, se fue huyendo a la capital y no se supo de él…mientras que ella salió linda la muchacha, era distinta a muchas patojas de aquí, todos la pretendían, hacían cola para verla, le llegaban, pero ella no se dejaba de nadie, así paso el tiempo…hasta se llegó a pensar que estaba como embrujada, porque le caían todos los machos, de aquí, los mejores pescadores, los más fuertes, y así hasta los de más billete…y ella no les ponía atención…pero ella se miraba feliz…siempre se miraba feliz…aprendió a pescar, era así bien pilas, ayudaba en casa…cazaba en el pantano…era muy diferente a todas las mujeres de por aquí…pero a todos nos llega ese momento de enamoramiento, como dicen un roto para un descocido…y vino el hijo del dueño de la finca junto al faro…se conocieron en la playa, y ese mismo día él la hizo suya, allí en la arena…fue algo así como de magia, ambos se querían mucho…así muchísimo, ella pasaba todo el tiempo con él, y él no podía dejar de pensar en ella…se deseaban todo el tiempo…era un amor muy raro por aquí…al final de un tiempo, él quería llevarse a la niña a vivir con él en la capital…y salió a hacer todos los arreglos necesarios, para pedir su compromiso y al parecer quería desposar a la muchacha…ella no supo nada de él por un tiempo, y se miraba su desesperación y tristeza en su rostro…no dormía, no comía…lo esperaba sentada debajo del faro, día y noche…ya usted se dio cuenta que aquí no estamos muy comunicados, dice…después de tanto esperar…llego el chisme que lo habían visto en puerto…y venia en camino por la muchacha…al ella escuchar eso regreso a esa felicidad que la distinguía, la verdad todos nos alegramos por ella…imagínese…su gran amor venia por ella…el día que tomo la lancha para venir, hubo mal clima…pésimo clima…parecía que algo no quería que este enamorado llegara a su destino, muchos le dijeron que saliera otro día del puerto, pero él desesperado por ver a su amor…salió con dos lancheros expertos, de esos que todo lo pueden en el mar…y adivine ¿què paso?, esa lancha, esa única lancha que salió ese día, no llego a destino…los vientos arreciaron, las olas y marea era fuertísima…nunca habíamos pasado por una tempestad así, el mar entro hasta el canal del pantano…nos inundamos, fue algo nunca vivido aquí…lo más misterioso que así, como comenzó así termino, de inmediato salimos todos en lanchas, porque sabíamos que ellos venían en camino, a buscar…no le miento que buscamos, y buscamos, y buscamos por horas…y fue como si el mar se los hubiera tragado, fueron horas de horas, y nada…al regresar ella estaba en la orilla, tenía una mirada de esperanza, la cual cambio así inmediato, al ver nuestro regreso no triunfal…fue como si le hubiera sacado la vida en ese momento…y lloro…las comadres las trataron de consolar, y nada quería la niña…solo lloraba…no decía nada…muchos dicen que el rey del mar, celoso de ese amor le quito la oportunidad de ser feliz, porque el también amaba a la muchacha…
¿qué paso con la muchacha? – le pregunte
ah…si la muchacha…perdió el brillo, se hundió en tristeza y caminaba entre sollozos y lágrimas en la playa por mucho tiempo, tenía la mirada perdida en horizonte como queriendo encontrar a su amor…dicen que un día, se levantó en los primero rayos del sol, a “pescar”, ella sola tomo su lancha y partió, nunca se supo nada mas de ella…dicen por allí, que cuando paso la reventazón se tiro al mar y nado hasta lo más profundo buscando a su amado…después de que se perdió, pasaron cosas raras…dicen muchos escuchar su voz, llamando su nombre…pero solo aquellos que han perdido un amor, solo aquellos que aun lloran un amor, que tienen el corazón roto…muchos dicen que los llamados los hipnotizan, que llegan al mar y se tiran en busca de ese amor que los lastimo, o que no han olvidado…algunos que quedan vivos, juran haberla visto, en la orilla y que ella los salva de ahogarse, pero amanecen con grandes moretes en el cuerpo, medio ahogados en la orilla del faro, cabal donde ella se sentaba a esperar…pues, no sé, eso cuentan los que han quedado vivos…por eso tomamos la tradición de pedirle su ayuda en la pesca, su protección, y salir después de la hora que se estima que ella salió al mar, nunca antes…es de mala suerte…
…quede fascinado con la historia, no lograba sacarme de la mente como alguien podría llegar a amar tanto a alguien que dio su vida por estar con él, y seguramente estarán en el fondo del mar, riendo y amándose como se merecen…después sentí un escalofrió, ya que recordé de las voces que llamaron mi nombre una noche antes; la cabeza me comenzó a jugar de una manera no justa…ya que me acababan de romper el corazón, y no la he podido olvidar…
…esa noche sucedió, la historia se volvió realidad, me fui a recostar cuando sentí un manto suave acariciar mi espalda, no bien despierto escuche como me llamaban de nuevo, y eras tú, si tú la que me rompió el corazón, por la que pase noches en vela, y en algún momento llore otras más…te seguí, te busque…y efectivamente, sentía esa presión de irte a buscar, salí corriendo y llegue a la orilla del mar…me sentía completamente despierto, cuál fue mi sorpresa que cuando me tire a buscarte, no fue tu rostro el que vi, más el de una muchacha, con rasgos similares a los lugareños…era la muchacha de la historia, que me llevaba al mar…y no podía decir que no…trate, luche, ni mi mente, ni mi cuerpo me hacían caso…trate de gritar y no pude emitir un sonido; ya que era demasiado tarde, estaba tragando agua…me estaba ahogando, y fue cuando paso lo que al final me salvo, subí la mirada para decir adiós, cuando vi una silueta…y sentí como de alguna forma me tomaron del brazo, me jalaron de tal fuerza, que no pudieron contenerme bajo el agua…lo otro que recuerdo, es que sentí tu aroma, y tu dulce voz diciéndome: – “no es tu momento aun”…entre abrí los ojos…a lo lejos observe tu silueta…
Amanecí tirado en la orilla del mar, frente a mi estaba el imponente faro…en las piernas me aparecieron unos moretes, como si alguien me hubiera jalado con una fuerza descomunal…el hombro derecho lo tenía zafado, y los dedos marcados en el antebrazo como si dos personas me hubieran querido partir en dos…esa es mi historia…ese fue el final, y el inicio de un año más…
Compartida y escrita por: Mr. J
En la región de la Presa hay rancherías consideradas desde el siglo XVIII, hace más de 200 años las que producían los mejores cuchillos de la entidad forjadas al temple del hierro al rojo vivo, generalmente sacados de las hojas de los muelles de los vehículos, desde que este tipo de forja se puso de moda el siglo pasado.
¿De qué metal estaban hechas antes de conocidas las muelles? Es un misterio.
Pero en una ranchería llamada en el siglo pasado San José de La Higuera, o de Los Higuera que ya desapareció, cercana de la presa, hubo un tranchete que tuvo más fama que cualquier otro.
Había sido templado por Don Aparicio Higuera y le había grabado “Estas armas son de Satanás y entre más las tientas matan más”, Sin duda una inscripción curiosa que da origen a esta leyenda, pero con el paso del tiempo, esto se volvió más macabro.
El tranchete fue obsequiado a un ranchero de apellido Mayoral que había llegado a caballo al rancho, tuvo la mala suerte que al alejarse un par de metros de San José de la Higuera su caballo se desbarranco y murió atravesado por el tranchete maldito, el cual aseguraban había sido templado con sangre de Búho.
Sepultado el difunto Mayoral, el tranchete fue recogido por el juez de paz de la región, quien al no encontrarle dueño se lo quedo. Lo guardo durante dos años hasta que se lo vendió a un comerciante ambulante que llegaba en mula a comprar fruta y a vender ropa y calzado, un domingo después de ser despedido por los amigables habitantes del pueblo, pero dos días después fue encontrado no muy lejos arroyo abajo atravesado por el tranchete, los habitantes atribuyeron a que la mula se había asustado y por eso el accidente.
El cuerpo fue inhumado ahí mismo, y las pertenencias fueron recogidas por las autoridades locales. Un día un policía rural llega en busca de unos ladrones de ganado, y después de capturarlos, los locales deciden regalarle el fatídico tranchete para que se lo lleve de la región de una vez.
A la mañana siguiente marcada para la salida del policía foráneo, de manera macabra se encontró acostado en un camastro atravesado por el tranchete de satanás.
El miedo comenzó a propagarse por la región, incluso algunos iban a ver el objeto maldito solo por curiosidad. Se creía que cualquiera que intentara llevárselo terminaría muerto por el arma, y así fue como cobro otras tres víctimas.
Hasta que un día llego un sacerdote que venía a caballo desde San Luis Gonzaga, supo de la historia y la considero absurda, y después de un ligero regaño a los pobladores, ofreció llevarse el objeto maldito.
Ya no se supo nada del sacerdote, por lo que se asumió que no le había pasado nada, y la tranquilidad llego a la región, y la leyenda del Tranchete de Satanás cada día se va quedando en el olvido.
¿Poderosas palabras? ¿Sugestión? O ¿maldición verdadera?
Existen muchas explicaciones para esta interesante leyenda, pero si nos vamos al aspecto sobrenatural, lo más probable que no se haya tratado de un evento azaroso las palabras escritas en el arma, hay que recordar que en los ranchos, siempre existían “Diableros” como se le denominaban aquellos que pedían favores al señor oscuro, y que en ocasiones afirmaban recibir muchos beneficios de él, no sería extraño pensar que la persona que forjo el Tranchete lo haya hecho en un sentido ceremonial, y por eso su esencia macabra.
No podemos seguirle más la pista a esta leyenda, debido a que el tiempo ha borrado el lugar donde se dio, pero algo que nos enseña esta leyenda es “Las armas solo traen desgracias.”
Fuente: Periódico Ultimas Noticias del año 1983
Hemeroteca del Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
Compartida por: Gilberto Ortega Aviles
En mi último viaje, cansado y aturdido de tanto trabajo, tanta presión, tanto dolor que no logro hacer a un lado…tu recuerdo…
…Sentado en una parada de bus, esperando el mismo, siendo casi la media noche, cierro un poco los ojos, me sentía cansado, abatido por un día duro…me sentía confundido…necesitaba descansar un poco…recuesto la cabeza en la banca de la parada de bus, la cual con mi chaqueta se me hace una almohada perfecta, cuando abusivamente, me voy acomodando para quedarme dormido…siento ese escalofrió correr por mi cuerpo, ese frio maldito que sientes cuando…
…Siento un aroma delicioso, y me piden si me puedo correr un poco…no tan voluntariosamente y de mala gana me moví, cediendo un espacio a la par mía, se sentó una dama…tez clara, pelo suelto negro, tan negro que la noche parecía día, le cubre parte de su rostro, y logro ver unos labios rojos como la sangre, labios finos…trato de ver su rostro y no me deja, desvía la atención a otros lados, al final de tantos intentos, me dice: – tratemos de fijarnos en nuestro interior y no nuestro exterior, al final sabrás quien soy…
Procede con: – vengo a platicar contigo –
¿Ah?, ¿platicar conmigo?…
Y comienza con una serie de preguntas y respuestas que resumo a continuación –
Ella: ¿qué piensas de la maldad?,
A lo que ella responde –
Ella: ¿pero eso creara venganzas?
Ella: ¿es delicioso ver caer a otras personas que te han hecho daño?, ¿verlos sufrir? …ese dolor es fantástico… ¿Qué tipo de maldad tienes en tu corazón?
Ella: ¿Qué tipo de favores?, no entiendo…
Ella: y después de escuchar y ver cómo te exaltas…al final ¿has llegado a amar alguien?, ¿Qué sucede si alguien que “te ama” te falla?
Yo: ¿tu has amado a alguien?
Ella: sigamos…tú ¿amas a Dios?
Yo: y esa pregunta a que viene… ¿Tú en que crees?
Ella: ¿en algún momento has tenido miedo de morir?
A lo lejos se miran las luces del bus haciendo la parada –
Yo: bueno…aquí nos despedimos, al final de todo nuestra vida o muerte, será nuestra manera de elegirlas…no sé quién eres, o quien crees que eres…solo te digo que, se que tengo un propósito, ya sea bueno o malo, aquí en la tierra, y que mi lugar seguramente será en el infierno, porque para otro lado no llegare…sin embargo el infierno lo hare mi hogar…
Y en ese momento ella, me dejo ver su rostro, sus labios eran rojos como la sangre, sus ojos negros como la noche, porque las cuencas de sus ojos estaban vacías, su cabello enredo mis manos, me arrastro hacia ella…y cuando me tenia lo suficientemente cerca me dice…
En ese momento me desperté…tenia quemaduras en mis muñecas…y un terrible dolor de cabeza…lo único que pude pensar fue…
…al final siempre tendré un reino a mi alcance…un reino al cual llamarè hogar…
Me subí al bus que me esperaba y me fui a descansar…
Compartida por: Mr. J
Siempre se habla de gente que vas más allá del promedio, ya sea fuerza, velocidad o inteligencia, esto es normal y a veces el romper esta norma, puede ocasionar que alguien se vuelva famoso, en la actualidad hasta puedes salir en televisión, si realizas proezas más allá de la que una persona común. Pero esto no es nuevo y en Baja California tenemos el caso de un señor que su fuerza extraordinaria lo convirtió en leyenda.
Don José Flores, conocido ampliamente en la Purísima y San Isidro se ha vuelto una leyenda. Apenas rebasaba el 1.65 de altura, de voz aguda, nativo del estado de Jalisco a finales del siglo pasado y con piernas cortas extremadamente fuertes.
Según testigos como familiares aún vivos llegaron a relatar que sus piernas eran descomunalmente gruesas llenas de venas que se hinchaban y parecían que iban a explotar, cuando levantaba objetos que solo él podía levantar, muchos aseguraron que si hubiera sido llevado alguna olimpiada seguro la gana, nunca se ha vuelto a ver nadie similar por la región.
Era una persona sencilla y respetuosa, solo utilizaba sus habilidades superiores para sobrevivir o para servir a los demás, como cuando la familia Osuna lo contratò para que llevara a una señora enferma desde San Miguel de Comondú a Mulegé sentada en una silla que atò a su espalda, gracias a esto salvo su vida, pero fue un viaje muy difícil, ya que había que atravesar la sierra, y los caminos no eran tan amigables como ahora.
Existen pocos registros del que los pobladores llaman con cariño “El fuerte”, y todas sus hazañas han sido transmitidas por tradición oral, así que es difícil determinar dónde termina la realidad y empieza la fantasía.
Doña Rosario Osuna dama de alta sociedad de la época compro un piano en Mulegé, pero no encontró ninguna manera de trasladarlo, entonces se le ocurrió la idea de proponerle la tarea a “El fuerte”, el cual acepto, todos vieron partir con su cuerpo corto, sus robustas piernas y su caminar lento, pero indetenible. Sus ropas talvez recuerdos de su paso por el ejército internándose por la escarpada sierra. Siempre uso huaraches y unos minúsculos pantalones arremangados hasta las rodillas.
Muchos dudaron o hasta apostaron sobre su regreso, quizás tardo unos 20 o 30 días, pero un día por la mañana llego, con el piano en su espalda, atado a un mecapal que se sostenía en su frente y abrazaba la estructura musical, llego por San Isidro y lentamente recorrió los 3 km que lo separaban de la Purisima.
Recibió su pago y se retiró a descansar tranquilamente, después de eso nadie dudo de sus habilidades.
Su fuerza fue descubierta de manera casual ya que su aspecto físico no la aparentaba, sus patrones de corte de caña le dieron una mula para que fuera por leña al monte. Cuando regreso traía una enorme carga sobre su espalda y a su lado la mula ociosa solo cabestreada.
Se cuentan muchas cosas como que una vez lo encontraron caminando con una caja de madera sobre su cabeza, y que dentro de la caja venían su esposa y dos de sus hijas.
Se casó con la señora Nestora Panchana, y tuvieron 10 hijos. 5 hombres y 5 mujeres, sus hijos y familiares recuerdan muchas hazañas, así como la alegría que les daba a los habitantes del pueblo cuando “El fuerte” decidía acompañarlos a traer leña, ya que significaba que volvieran con mucha leña de regreso.
Quedan pocos recuerdos de estos hechos, quizás uno de los más significativos fue el que se utilizó para realizar este relato.
Compartida por: Gilberto Ortega Aviles