Nuestro blog

0

Refiere la leyenda que llegó un momento en que los dioses, además de gobernar el cielo, quisieron gobernar la tierra, y en su virtud tomaron forma y cualidades humanas, descendieron y empezaron a regir Egipto.

El quinto de los dioses gobernantes fue Osiris (el bien). Al nacer, se oyó una voz que dijo: – El señor de todas las cosas ha venido al mundo.

Reinado con su esposa y hermana Isis, en todo el Egipto, Osiris, bondadoso, paternal instruido, civilizo a su pueblo que se hallaba en estado salvaje, ensenándole el cultivo de la vid – la planta por excelencia-, la práctica de la agricultura, el ejercicio de las artes y dándole leyes religiosas y políticas. Isis, por su parte, descubría el trigo y la cebada.

Esta magna obra le atrajo la enemistad de su perverso hermano Seth o Tifón (el mal) de cabellos rojos, que tramó la muerte de Osiris, por odio y envidia a sus bondades.

El dios-rey, no satisfecho aún con lo que había hecho, partió con un numeroso ejército a la conquista del mundo, llevando por amas las bellas artes. Y en Etiopía, Arabia, India, Tracia, Macedonia y otras regiones, ENSENO las leyes, las artes y el cultivo del campo.

Mientras tanto, el Gobierno de Egipto quedo encomendado a Isis, con su buen ministro Thoth, los cuales continuaron administrándolo rectamente. Pero tuvieron que luchar contra Tifón, que pretendió apoderarse del reino. Sin embargo, Tifón fue vencido, y se reconcilio posteriormente con su hermana Isis.

Al regresar Osiris triunfante de Egipto, el ambicioso Tifón, fingiendo afecto, invito al héroe victorioso a un espléndido festín, llevando a él un magnifico cofre o féretro, que asombro a todos. Después del banquete, Tifón invito a los convidados a que entrasen uno a uno en el sarcófago para regalárselo a quien mejor le estuviera. Y al corresponder el turno de Osiris, Tifón o Seth, con la ayuda de setenta y dos conjurados, cerraron la tapa del féretro y, clavándola, lo arrojaron al Nilo, cuyas aguas llevaron al mediterráneo el sarcófago, donde murió Osiris.

La afligida Isis, después de cortarse un bucle de sus cabellos, acompañada de su hermana Nefte, esposa de Seth y guiada por su fiel guardián Anubis (dios de Kinonpolis), buscó durante mucho tiempo los restos de su señor y esposo amado.

Al cabo de un tiempo, por revelación de sus padres divinos Geb y Nut, supo que las olas del mar habían llevado el féretro a la frontera siria, a las costas de Byblos o Gebal. Allí fue detenido entre las ramas de un tamarindo, que creció y envolvió en su tronco el cofre durante mucho tiempo, hasta que el rey de aquel país lo supo e hizo el tronco del árbol una columna, que coloco en su palacio.

Mientas, Isis emprendió el camino de Byblos en busca del cadáver de su esposo. En las inmediaciones de la ciudad se sentó al lado de una fuente, rehusando hablar con las gentes que pasaban. Pero cuando llegaron las esclavas de la reina las saludó cariñosamente, trenzo sus cabellos y los impregno de rica esencia.

La reina de Byblos sintió vivos deseos de conocer a la extranjera de porte tan aristocrático y olor tan agradable; la condujo a la corte, y le encomendó la crianza de uno de sus hijos.

Isis colocaba al niño en el fuego para consumir su parte mortal, mientras ella, transformada en golondrina, revoloteaba alrededor de la columna hecha con el tronco de tamarindo, deplorando su triste suerte.

Cierta noche, la reina, llena de curiosidad, fue a la estancia donde estaba Isis, y al ver a su hijo entre las llamas, dio un agudo grito, que privo al niño de la inmortalidad. Entonces la diosa se dio a conocer a la reina y solicito la columna, que le fue concedida.

Acto seguido, llorando amargamente, Isis saco el cuerpo de Osiris del tronco, y este, envuelto en paños de odorífero lino, lo devolvió a los reyes, que dispusieron su traslado al templo de Byblos.

Isis regreso con el féretro y el cuerpo de Osiris a Egipto, con el objeto de embalsamar al cadáver de su esposo en Menfis. Pero antes quiso visitar a su hijo Horus, y depositó el sarcófago en un lugar oculto hasta su regreso.

Pero enterado Seth de lo ocurrido y temiendo que Isis resucitara a Osiris, mediante magia o encantamientos, cierta noche, cazando al claro de la luna, halló casualmente el cadáver de su hermano. Inmediatamente lo dividió en catorce pedazos, que dispersó, distribuyéndolos entre sus cómplices para que lo enterraran en diferentes lugares de Egipto. El sexo lo arrojo a las aguas.

Isis, desolada al ver perdido otra vez a su esposo, ordeno construir una barca de papiro y emprendió nuevamente una peregrinación para recuperar los pedazos de su marido. Navego por el Nilo, recorriendo todo Egipto y, gracias a unas misteriosas luces que le indicaban el lugar donde se hallaban, logró encontrar y reunir los restos de Osiris, excepto el órgano de la reproducción, que había sido devorado por los oxirrincos del Nilo; la diosa lo sustituyó por un falo hecho de sicomoro, higuera originaria de Egipto, que posee desde entonces un carácter sagrado.

Inmediatamente, Isis ordeno a los sacerdotes que celebraran solemnes honras fúnebres.  Lloró con el pueblo y dispuso que se construyeran, como santuarios de Osiris, catorce tumbas suntuosas, en forma de buey, por ser el animal a cuya alma pasaba la de Osiris.

Poco después, encargo a los sacerdotes que dedicasen a la memoria de su esposo muerto un animal, que gozaría de los honores divinos y que fue el buey Apis, cría única de una novilla, fecundada por un rayo de sol y que lo dio a luz sin perder su virginidad.

Otra versión dice que Isis hizo, de cera mezclada con aromas, figuras iguales a la de Osiris, y en cada una de ellas colocó un trozo del cuerpo de su esposo. Luego llamo secretamente a cada uno de los colegios de sacerdotes y les hizo jurar el secreto, asegurando a cada uno que lo había preferido a todos los demás para hacerle depositario de todo el cuerpo de Osiris.

Así comenzaron los misterios osirianos.

Después, Isis pidió a su hijo Horus que vengase su padre. Este se apareció en forma de lobo, venido de las regiones de las sombras, e instruyó a su hijo en el manejo de las armas.

Osiris en otra aparición visito a Isis, y la diosa tuvo otro hijo, sobre una flor de loto, llamado Harpócrates, que nació antes de tiempo y tenía torcidas las piernas.

Horus a quien representaba generalmente con cabeza de gavilán y también en forma de la misma ave, símbolo del sol, auxiliado de su primer ministro Thoth, reunió su ejército y emprendió una activa CAMPANA contra su tío Seth o Tifón. Este fue vencido y hecho prisionero; pero Isis, compadecida, puso en libertad a su hermano.

Indignado Horus, arranco a su madre la diadema real, dándole Thoth en cambio otra de piel de buey, o, según otros, la cabeza de una vaca.

Horus volvió a declarar la guerra a Seth, lo venció nuevamente y lo mato, clavándole una lanza en la cabeza.

Según otra versión, Seth logró escapar de la furia de su sobrino convirtiéndose en cocodrilo, recobro luego su forma, camino sobre un asno durante siete días hacia el norte, llego al pantano de Mezaleh, antes lago Sirbon, y se sumergió en él para siempre.

También se cuenta que Isis, después de recuperar las partes de su esposo, todas excepto la del sexo, recompuso con estas reliquias, ayudada por Anubis y Nefte o Neftis, esposa de Seth, pero también hermanas de Isis y Osiris, el cuerpo y lo resucito mediante unos conjuros mágicos.

Una vez resucitado Osiris y para corresponder al supremo amor de su esposa, fecundo a Isis sin intervención de la carne, por obra exclusiva del amor, dando a luz a Horus. Este fue criado y educado por su madre en las tierras pantanosas del delta del Nilo, al abrigo de las iras de Tifón que quería vengar en él la resurrección de Osiris merced del poder de Isis.

Cuando Horus fue adulto, emprendió una serie de luchas contra su tío Seth para vengar el asesinato de su padre Osiris y para recuperar el reino que le habían usurpado.

Por fin, Seth fue derrotado por Horus en un encarnizada batalla en la que éste perdió un ojo y aquel el sexo. Entonces Seth reclamó ante los dioses el derecho sobre su reino, constituyéndose un tribunal presidido por Geb, padre de Seth y Osiris.

Después de un duro debate, quedo demostrado el terrible delito de crimen que había cometido Seth o Tifón en la persona de su hermano Osiris, por lo que los dioses, después de restituir el sexo a Seth y el ojo a Horus, condenaron a aquel a deambular por el mundo de las tinieblas, mientras que a Horus se le reconocía el derecho de reinar en el país de Nilo.

La leyenda termina diciendo Isis y Horus, reconciliados, continuaron gobernando Egipto felizmente, siendo Horus el último de los reyes divinos, tras el que empezaron a reinar las dinastías humanas.

Entretanto, Osiris, dios extra mundano, redivivo por los misterios, y satisfecho por el triunfo de su hijo, reinaba en el opuesto imperio de occidente y juzgaba a los hombres en la otra vida.

 

Bibliografía

Repollés, J. (1979). Las Mejores Leyendas Mitológicas. España: Editorial Bruguera, S.A.

 

 

Comentarios ( 0 )

    Déjanos tu comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados *