Tag: deseos

Ángel, humano o djinn

En su apartado de dedicado a genios, la enciclopedia Británica hace referencia a los djinn o yinn, un tipo de espíritus provenientes de la mitología arábiga que habitan la Tierra junto con nosotros. El Corán – libro sagrado del islam – indica que estos entes fueron creados por Alá (Al-iLah, el Dios), al igual que los ángeles y los humano, formando asi una tercera raza. Para la mitología musulmana los djinn poblaron la Tierra antes que el hombre, y fueron los primeros seres capaces de razonar. Su única finalidad es la adoración de Alá y, al igual que los humanos, tienen la libertad de elección, por lo que muchos tomaron el camino del mal, como los ifrits, espíritus paganos al servicio de Iblis (el diablo).

Desde que hombres y djinns fueran arrojados al mundo terrenal, han compartido sus destinos; se dice que cada vez que nace un humano surge su “compañero” o qarin, que lo seguirá el resto de su vida. El qarin es un djinn que alienta la maldad en las personas, pero también puede ser “domesticado” para ayudar al hombre a hacer el bien y seguir el camino de Alá. Mahoma (ca. 570 – 632), el único profeta para los musulmanes, también tenía su propio djinn, pero éste fue convertido al islam con ayuda de Dios.

Los dijnn, creados del “fuego sin humo” y relacionados con el calor del desierto, son representaciones del bien y del mal puesto que ayudan o atacan a los hombres según su conveniencia. De personalidad traviesa y bromista, algunas de sus manifestaciones podrían compararse con los “poltergeist” (espíritus escandalosos). Otros, los ghul – un tipo de djinn-, adoptan formas de animales como gatos, serpientes, alacranes, enormes canes negros o chacales. En general, tienen un temperamento volátil y con gran facilidad se les puede hacer enfurecer. Cuando eso pasa, se desquitan provocando tormentas de arena, causan pesadillas a las personas o propagan epidemias en las zonas urbanas. Incluso, si la gente no es lo suficientemente precavida, son capaces de poseer sus cuerpos y obligarlas a hacer actos deshonrosos.

Estos entes habitan de modo invisible en nuestro mundo, pero pueden aparecer de forma corpórea si se les llama, ofende o invoca – comúnmente son representados con un cuerpo de humo -. No obstante, su magia, los djinn tienen necesidades parecidas al hombre. Se deben alimentar y, dado que son mortales – aunque su lapso de vida es mucho más largo que el de nosotros -, también se reproducen entre ellos.

En algunas regiones del mundo islámico, la gente cree que interactúa entre estos espíritus todo el tiempo, y que los genios sienten especial atracción por sus actividades diarias. Eternos mentirosos, se entretienen metiéndose en las conversaciones para confundir a los humanos. Usualmente se les asocia con los lugares poco higiénicos o ruinosos, pero no es extraño que vaguen por las ciudades o husmen dentro las casas. Para alejarlos, el Corán recomienda orar en el nombre de Alá, lo cual se vuelve muy importante a la hora de tomar alimentos. Si un espíritu llega a poseerá alguien puede provocarle todo tipo de enfermedades, siendo la peor de ellas la locura.

La imagen occidental de los genios se basa en la historia de Aladino. De ahí pudo haber surgido la idea de los tres deseos y la regla que obliga a los djinns a servir al amo que lo libere de su encierro – que según el cuento puede ser dentro de una lampara o en algún antiguo anillo -. Las películas, cuentos y libros retoman estos elementos haciéndolos hoy parte del mito, junto con la premisa de “ten cuidado con lo que deseas”, idea rescatada del cuento La pata del mono, del novelista británico W.W. Jacobs (1863 – 1963).

Otro de los posibles orígenes de la relación genios-deseos quizá provenga del propio Corán (27:17, 38:40; 34:12-14), donde se dice que el mítico rey Salomón – personaje también mencionado en la Biblia, que reino de 970 a 930 a.C. – tenía a su servicio a los genios, quienes lo obedecían por mandato de Alá y crearon para él grandes templos.

Al final, poco importa de dónde venga estos más escondidos deseos con sólo pedirlo, sigue siendo parte del encanto que ha mantenido a los genios en el folclor universal actual, y no solo en el oriental.

 

Bibliografía

Extractos sacados de Muy Interesante (2016). Mitos y Leyendas.  Editorial GyJ Televisa S.A. DE C.V.