Tag: payés

El Vinal es un árbol conocido también con los nombres de visnal, ibopémetoti, algarrobo blanco, quilín, etc. Su nombre científico es Prosopis riscifolia, y vive en la region central, norte y noroeste del país.

La característica más esencial de esta planta es que en su vecindad solo pueden crecer el cardón y el cardoncillo, pues las otras mueren al poco tiempo de nacer.

La razón de esta particularidad la da en parte la siguiente leyenda guaraní:

Junto a sus padres vivía un indio de corta edad de sentimientos perversos y en cuyo corazón no había puesto Tupá virtud alguna. La tribu entera le tenía terror, pues jamás había visto nada semejante.

Consultados los payés (hechiceros), poco tardaron en afirmar que Añá, el espíritu del mal se había alojado en su cuerpo y que era menester curarlo expulsando a aquél.  Cuando se aprestaban a ello, el pequeño se apartó unos pasos y consiguió dispararles sus flechas hiriéndolos mortalmente, hecho lo cual huyó velozmente hacia los montes vecinos. Perseguido, no fue posible darle alcance porque cruzaba sin ningún inconveniente regiones inmensas cubiertas de cardones, mientras sus perseguidores despedazaban sus carnes en ellos y tenían que retroceder.

Por último desapareció y un buen día, deshecho por el cansancio y el hambre, pereció. Añá, que lo protegía, lo transformó en un árbol y le dio espinas y virtudes tales, que en su proximidad todas las plantas perecen, salvó el cardón y el cardoncillo, que le protegieron en su huida.

 

Bibliografía

Honegger, S.A. Gran Manual de Folklore. Buenos Aires: Editorial Honegger.