Cuenta el poeta Costa y Llobera que en las montañas mallorquinas de Lluch, pervive, no sin horror, el recuerdo de una escena que parece revivir ante la contemplación del fondo de un hondísimo barranco maldito que en lejanos tiempos fue un alegre y alto ejido, no un abismo como ahora. Allí había una era donde
En Agosto de 1971 tuvo lugar un curioso fenómeno en una casa de Bélmez, pueblo de la provincia andaluza de Córdoba, donde vivía Juan Pereira con su mujer y sus dos hijos. Fue algo sin precedentes en la historia del lugar, que no tardó en hacerse del conocimiento general, en toda España e incluso en
Ruy Velázquez, señor de Villarén, casó con doña Lambra, orgullosa e intrigante dama que se unió a él tanto por inclinación como por razón de Estado. Cuando toda “una multitud de huéspedes llenaban el palacio y los jardines del señor de Villarén, tomando parte en los regocijos que se celebraban en obsequio de la recien
Don Ramón Menéndez Pidal cuenta esta versión de la célebre leyenda de don Rodrigo y su inseparable “La Cava”; Cierto día, en el palacio real de Sevilla hablábase de hermosas mujeres y uno terció en la conversación afirmando: —En toda la sierra no hay mujer más bella que la hija de Julián, el conde de