México

Leyenda, la Saurina del Zacaton


El relato de “La Saurina del Zacatón” o mejor conocida como la niña vidente del triunfo, es una leyenda ampliamente conocida por todo el estado de Baja California Sur, la primera vez que se le dio forma escrita a todos estos testimonios fue en 1979 por el reconocido escritor Carlos Domínguez Tapia, con el cual

Ver más...

El Origen de la Luna


Una de esas leyendas del México antiguo que bastante tiene de horripilante: El origen de la Luna. Se refiere “al primer crimen, a la primera sangre del hombre bueno derramada sobre la tierra”, y un prosista mexicano, contemporáneo nuestro, Francisco A. Loayaza, comienza a relatar así: “Es el caer de la tarde, en los primitivos

Ver más...

Leyenda Pinturas Rupestres


Las pinturas rupestres de Baja California Sur representan unos de los grandes misterios de la antropología, debido a su altura y tamaño. Al llegar los Jesuitas a BCS, se encontraron a los indígenas nativos resguardándolas, y afirmando que habían sido hechas por unos gigantes que habían venido de muy lejos, e incluso como se relata

Ver más...

El Fuego de San Telmo


Es un escrito de este profesor que su hija Mélida nos dio a conocer. Es un relato acerca de las fuertes tormentas, y las misteriosas y temibles apariciones de los «fuegos de San Telmo», tanto en tierra firme como en alta mar. La coordenada espacial se da mar adentro del golfo de Cortez, frente al

Ver más...

El Cerro de la Calavera


Leyenda sudcaliforniana Hace muchos cientos de años, antes de que las naves españolas surcaran la quietud de la bahía de La Paz, vino al mundo una princesa llamada Huamai, hija de la reina Mayibel y del chamán guaycura. Desde su niñez, Huamai corría alborozada por los cerros que circundan el valle de La Paz. Se

Ver más...

El Origen de la Luna


Fue al caer de la tarde, en los primeros tiempos de los que, a duras penas, recuerda la memoria de los hom­bres. En un sitio descampado del bosque, lejos de las chozas del poblado, los hermanos de Baipira le degollaron a machetazos, a pesar de ser el más bueno y el más pacífico de la

Ver más...

Las Flores del Lago Oaxaca


Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, había en México un reino floreciente y poderoso: el de los zapotecas. Los guerreros zapotecas, belicosos y disciplinados, habían obtenido numerosas victorias sobre sus reinos vecinos, y ello había fortalecido su poder, hasta el punto de que en muchas leguas a la redonda su imperio era

Ver más...

Tepozton


Los dioses que viven sobre las nubes tienen muchas cosas que hacer. Se ocupan de mandar lluvia a la tie­rra cuando concierne, para que crezcan las cosechas, administran los vientos y, cuando hacen algún descubrimiento, se lo enseñan a los hombres. Los dioses han enseñado al pueblo mexicano a tejer sus trajes, a cons­truir carreteras

Ver más...

Serpiente Emplumada


Desde la llegada de Quetzalcóatl, los bárbaros se habían convertido en toltecas, hombres cultos y civilizados, y unidos habían levantado la gran Tula. Él les había enseñado las ciencias más difíciles y también les dio conocimientos grandiosos, además de convertirlos en esplendidos artistas. Y aunque nunca nadie había sabido de donde procedía, algunos decían que

Ver más...

La Leyenda de los Volcanes


(Versión de R. de Zayas Enríquez) Popocatépetl, el hombre casto y adorador de lo bello, había perdido su tranquilidad; ya no quedaba en éxtasis ante el cielo estrellado en las noches apacibles del invierno, ni su dulce y melancólica voz se oía en las selvas, alternando con el canto de los cenzontles, ni su fuerte

Ver más...

Tlazoltéotl


Tlazolteotl era la diosa mexicana del amor, de la hermosura y de los placeres; su inmenso poder se extendía sobre todos los hombres, a los que podía incitar al pecado de la lujuria, aunque también tenía la facul­tad de perdonarlos mediante la confesión de ellos con sus sacerdotes. Habitaba en unos maravillosos vergeles de espesas

Ver más...

La justicia del Rey Xocbitum


Reinaba el rey Xocbitum en la hermosa tierra de Mayapán. Y era en el mes de Tzoz, cuando alegres fiestas animaban el país. A ellas afluían gentes de toda índole que las realzaban con la exhibición de sus habi­lidades; solían concluir con el cillih miatz o inspiración sagrada: el hoolpop o conjunto de baldzames (verda­deros

Ver más...

¿Xibechan?


Aguilar era un hombre extraordinario. Acometió las más difíciles empresas con éxito invariable. Todo Chumax pudo admirarle mil veces en las fiestas popula­res, en que se domeñaban toros y potros salvajes; una simple palmada bastábale para arnansar al más fiero ejemplar. No es, por lo tanto, de extrañar el que en toda la región se

Ver más...

Las Criptas de Kalia


Al sur de Kaua, pueblo de la provincia de Vallado­lid, hay unas criptas profundas cuyas galerías subterráneas forman un verdadero laberinto. Nadie las ha recorrido en su totalidad y se dice que una de ellas alcanza una extensión de veinticuatro kilómetros. Los turistas que las visitan pueden oír como el eco reproduce la voz bajo

Ver más...

La Ciudad de los dioses: Teotihuacán


Según la leyenda mexicana, el mundo había existido desde tiempos tan remotos, que nadie se lo imagina. Lo que se llamó «la primera fundamentación de la Tierra», había comenzado hacía muchos siglos atrás. En conjunto ya habían existido «cuatro eras o soles», los cuales eran: el sol del agua, el sol del fuego, el sol

Ver más...

Virgen Guadalupana


El cerro Tepayac no tenía historia ni importancia en 1531. Exac­tamente hasta el 9 de diciembre de 1531. ¿Qué importancia iba a tener si era un lugar desolado y estéril, de escasa altitud y a una distancia de Ia ciudad de México que, en realidad, ni estaba a las afueras ni tan lejos que se

Ver más...